El Puerto de Santa María se encuentra en Andalucía, en la parte más meridional de España y en la bellísima ‘Costa de la Luz’. La ciudad se sitúa al otro lado de la ”bahía” de la histórica ciudad de Cádiz, y está a 1 ¼ horas en coche al sur de la preciosa ciudad de Sevilla. A diferencia de las en general más conocidas Costa del Sol y Costa Brava , la Costa de la Luz no ha sido ‘invadida’ por inmigrantes noreuropeos y de hecho es una de las costas preferidas por el turismo ESPAÑOL. Esto hace que la población de El Puerto, en invierno de aproximadamente un máximo de 100.000 habitantes, llegue en verano hasta los más de 250.000 habitantes. De ahí que sea tan factible potenciar los beneficios de tus clases de español y experimentar la auténtica cultura y estilo de vida españoles, sin sufrir la ‘contaminación’ por turismo inglés o alemán.
“Puerto histórico.”El Puerto es una ciudad rica en historia y cultura Según cuenta la leyenda relatada en la Odisea de Homero, tras la guerra de Troya, un oficial griego llamado Menestheus huyó con sus tropas a través del estrecho de Gibraltar y llegó hasta el río Guadalete. Se asentaron aquí y llamaron a ese puerto El Puerto de Menestheus. Tras el paso de fenicios y romanos , la ciudad fue durante varios siglos un importante puerto morisco llamado Alcanatif, lo que viene a significar Puerto de la Sal. Alfonso X reconquistó la ciudad a los árabes y la rebautizó Santa María del Puerto. La segunda expedición de Cristóbal Colón partió del Puerto de Santa María. Su timonel, Juan de la Cosa, dibujó su primer mapamundi (el primero que incluyó la costa del Nuevo Mundo) en 1500 en El Puerto.
“Una tierra de jerez y flamenco.”Hoy en día El Puerto es conocido en toda España por sus playas, su gastronomía, su historia y cultura, y además es la tierra del famoso poeta español Rafael Alberti. La zona es famosa por sus corridas de toros, el flamenco y las Sevillanas, un baile inspirado en la combinación de coloridos ritmos gitanos y música norteafricana. Además, El Puerto, junto a las cercanas Jerez y Sanlúcar es uno de los tres productores del famoso vino español de Jerez y por tanto la cuna del conocido ‘toro de Osborne’, un cartel publicitario, que se encuentra en las carreteras en todo lo largo y ancho de España.
![]() |
![]() |
![]() |