fbpx

Learn Spanish Grammar with Spark Spanish
Aprende gramática española con Spark Spanish

Why not check out your answers to the level test? We have explained the answers for you to help with understanding the Spanish language.

A1-A2: Primera  parte / First part

1. Verbo “escribir” en presente de indicativo.

a. Escribo, escribes, escribe, escribimos, escribís, escriben.
b. escribo, escribas, escriba, escribamos, escribáis, escriban.
c. escribí, escribis, escribi, escribimos, escribís, escribin.

Respuesta A: los verbos regulares en presente terminados en “ir” se conjugan –o, -es, -e, –emos, -ís, -en.

2.  ¿Cuántos hermanos tienes?

a. Sí, una niña de 13 años.
b. No, estoy soltero.
c. Dos, soy el pequeño.

Respuesta C:  La opción A se refiere a cuántos hijos tienes y la opción B indica que no está casado. Luego ninguna de las dos responde a la pregunta que se hace.

3. ¿A qué te dedicas?

a. Trabajo de 9 a 5.
b. Mi dedico profesor.
c. Soy periodista.

Respuesta C: La pregunta se refiere a cuál es tu trabajo. Cuando hablamos de profesión usamos siempre el verbo “ser” + profesión.

4. Nico _____ a las once y media.

a. te acosta
b. se acuesta
c. acuesta

Respuesta B: el verbo “acostarse” es reflexivo e irregular. La tercera persona del singular es “se acuesta”.

5. ¿Dónde _____ un bolígrafo rojo?

a. está
b. hay
c. estoy

Respuesta B: el verbo “estar” indica localización y siempre va seguido de los artículos “el” o “la”. El verbo “hay” indica existencia y siempre va seguido de los artículos “un” o “una”.

6. ¿Qué actividades le gusta hacer?

a. A ella gusta montar en bici.
b. A el le gustan todos los deportes.
c. Te gusta escuchar música.

Respuesta B: El verbo “gustar” en tercera persona del singular puede ser “le gusta” o “le gustan”. “Gustan” se usa cuando va seguido de un verbo en infinitivo (le gusta bailar) o de un nombre plural (le gustan las patatas fritas).

7. Mi barrio ___ tranquilo porque ___ lejos del centro.

a. es/está
b. está/está
c. está / es

Respuesta A: “Ser” describe algo y “está”  indica localización.

 

8. ¿Qué estás haciendo?

a. Me lavo los dientes.
b. Me estoy lavando los dientes.
c. Lávome los dientes.

Respuesta B: Estar + Gerundio. Expresa una acción que se está desarrollando en el momento en que se habla.

9. ¿Dónde _____ después del trabajo ayer?

a. estuviste
b. estás
c. están

Respuesta A: Se refiere a una acción acabada en el pasado. Estar en segunda persona del pret. indefinido  es “estuviste”.

10. Cuando Inge ____  diez años, _____ al fútbol todos los sábados.

a. tenía / jugaba
b. tuvo/ jugó
c/tenía/jugó

Respuesta A:   “tenía”  y “jugaba” son verbos en  pret. imperfecto. Usamos este verbo para expresar acciones habituales en el pasado.

B1-B2 Segunda parte / Second part

1. Ayer Carmen ____ un paseo por el Puerto de Santa María.

a. da
b. dio
c. fue

Respuesta B: “dar un paseo” en pret. indefinido (acción pasada y acabada) es “dio un paseo”.

2. ¿____ es tu comida favorita?

a. Qué
b. Cómo
c. Cuál

Respuesta C: Se utiliza “qué” + verbo sólo para elegir entre varias cosas diferentes. Ej: “¿Qué prefieres, carne o pescado?. Para dar a elegir entre varias cosas del mismo tipo se utiliza “Qué” + nombre o “Cuál” + verbo.

3.  ¿alguna vez _________ Cádiz?

a.  has visitado.
b. visitaste.
c. visité.

Respuesta A: Cuando preguntamos por una experiencia  vivida siempre utilizamos el pret. perfecto no el pret. indefinido.

4. 22.05.1967

a. Veintidós de mayo de mil novecientos sesenta y siete
b. Veinti y dos de Mayo de mil novecientos sesenta y siete
c. Veintidós de mayo de diecinueve  sesenta y siete

Respuesta A: “Veintidos” lo escribe junto y los siglos empiezan con “mil” por ejemplo “mil novecientos” siendo 1900.

5. ¿Te ha dado la receta el médico?

a. No, me la dará mañana.
b. Sí, me la da ayer.
c. No, me la ha dado ya.

Respuesta A:  la opción B es gramaticalmente incorrecta porque “ayer” es siempre con verbo en pasado “dio”(pasado) no “da” (presente).  La opción C sólo sería correcta si en vez de “ya” fuera “todavía”.

6. La casa de mi compañera es ___ grande como la mía, pero el jardín no es ___ grande como el nuestro y la piscina es ___ pequeña.

a. tan / más / más
b. más / tan / menos
c. tan / tan/ más

Respuesta C: Siempre “tan” + adjetivo + “como” y “más/menos” + adjetivo  + “que”.

7. Para hacer paella, primero ______ los ingredientes en aceite bien caliente y después _____ el arroz.

a. hecha/hecha
b. se fríen/ se añade
c. fríen/echa

Respuesta B: Normalmente para dar instrucciones, especialmente para recetas de cocina utilizamos la forma impersonal se + verbo en tercera persona singular/plural.

8.Charlotte, ______ la crema protectora para el sol.

a.  te pones
b. pon
c. ponte

Respuesta C: “ponerse” es un verbo reflexivo luego la opción B no es posible. Cuando el imperativo es afirmativo los pronombres van detrás “ponte”.

9.  ¡Esperamos que ______ a vernos a Spark!

a. vengáis
b. vienes
c. venís

Respuesta A: El presente del subjuntivo se utiliza para expresar deseos.

10. Todo el mundo __________ cuando nosotros _______ a la fiesta.

a. se marchan / llegamos.
b. se había marchado / llegamos.
c. se marchó / habíamos llegado.

Respuesta B: El pret. pluscuamperfecto (se había marchado) expresa acciones pasadas que son anteriores a otras (llegamos).

B2-C1 Tercera parte / Third part

1.       A. ¿Qué __ pasa a Celia? B. No __ encuentra bien.

a. Le/se
b. Se/le
c. Se/se

Respuesta A: El verbo “pasar” sigue la misma estructura que por ejemplo el verbo “gustar” que necesita un pronombre, en este caso “le” y “encontrarse” es un verbo reflexivo.

2. Ayer Orlaith _____ que _____de vacaciones en Cádiz.

a. nos contó / había estado.
b. nos había contado / estuvo.
c. nos cuenta / había estado.

Respuesta A: la primera parte es una acción en pret. Indefinido, acción acabada en el pasado (nos contó). La segunda parte  es en pret. Pluscuamperfecto porque expresa una acción pasada, anterior a otra pasada (había estado).

3. Para ir ____ mi casa ____ lugares que están lejos prefiero ir ____ taxi.

a. hasta/ de/ por
b. desde / a / por
c. desde/a / en

Respuesta C:   “Desde” indica origen en el espacio o tiempo. “A” indica distancia. “En” se usa siempre para medios de transporte.

4. ¿hay alguien en este barrio que ____ clases de flamenco?

a. dé
b. da
c. me da

Respuesta A: En las oraciones de relativo si el hablante conoce la existencia del antecedente, se usa el indicativo (hay un hombre que da clases aquí) pero cuando el hablante desconoce la existencia del antecedente llevan el verbo en subjuntivo (dé).

5.  Yo en tu lugar ____  las maletas esta noche. ¡Mañana por fin nos vamos a España!

a. hacería.
b. hacía.
c. haría

Respuesta C: Usamos el condicional para dar consejos. “Hacer” es irregular en condicional.

6. Dar mucha vergüenza hablar español / Hacerlo sin problema.

a. Antes darme mucha vergüenza hablar español pero ahora lo haces sin problema.
b. Antes me daba mucha vergüenza hablar español pero ahora lo hago sin problema.
c. Ahora hago sin problema pero antes darme mucha vergüenza.

Respuesta B: Utilizamos el pret. Imperfecto para hablar de hábitos del pasado (me daba mucha vergüenza).

7. (Yo) Poner el despertador / (tú) levantarse temprano.

a. He puesto el despertador para que te levantes temprano.
b. Pongo el despertador así que me levanto temprano.
c. He puesto el despertador así que te levantes temprano.

Respuesta A: Se utiliza  “para que” + subjuntivo cuando los sujetos de los dos verbos son diferentes.

8.  A mis padres / salir de noche / yo (no gustar).

a. A mis padres  no les gusta que yo salgo de noche.
b. A mis padres no les gusta que yo salga de noche.
c. A mis padres no les gusta que yo saliera de noche.

Respuesta B: En oraciones dependientes de verbos como gustar, se usa el subjuntivo si el sujeto de las dos frases es diferente.

9. El viernes cuando _____ de trabajar nos vamos a tomar unas tapitas al bar.

a. salgo.
b. sales.
c. salga.

Respuesta C: En oraciones temporales con “cuando” utilizamos el subjuntivo para hablar del futuro.

10. Me contó que su padre ______ (jubilarse) y a su hermana le _____ (tocar) la lotería.

a. Se jubilaba / ha tocado.
b. se había jubilado / toca.
c. se había jubilado / había tocado.

Respuesta C: En este ejemplo se utiliza el estilo indirecto.

We would like to thank you for taking the time to fill out our level test. As you have now submitted your level test paper, and looked at the answers, we hope to see you soon at Spark in the not too distant future!

¡Un saludo muy cordial!

 

Spanish Info Request Chat with SparkSpanish Book Spanish Course

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: